Noticias actuales

Científicos argentinos clonan una  ternera con genes humanos para que su leche pueda ser un alimento para bebés.

Día 15/06/2011 - 17.18h    Noticia original
Se llama «Rosita ISA», es una ternera y ha sido modificada genéticamente para que produzca leche muy similar a la humana. El animal clonado, el primero del mundo con esta capacidad, según los científicos argentinos responsables de su nacimiento, producirá leche maternizada cuando cumpla unos diez meses y pueda ser ordeñada. Los investigadores creen la creación de rebaños de vacas similares puede ser una solución para las mujeres que, por diferentes causas, no pueden amamantar a sus hijos.
La vaca que produce leche humana
 
«Rosita ISA»
«Rosita ISA», de raza bovina Jersey, nació el pasado 6 de abril por cesárea debido a su excesivo peso -45 kilos, más del doble de lo habitual para un animal de su raza-, en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Producirá cuando sea adulta «una leche similar a la humana», según afirmó la propia presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en la presentación del animal hace unos días.
La ternera es el resultado de una clonación «con dos genes humanos que codifican proteínas presentes en la leche humana y de gran importancia para la nutrición de los lactantes», según han explicado los científicos. Esas proteínas son la lactoferrina y la lisozima humanas, que tienen «funciones antibacterianas, ayudan a los niños a nutrirse de hierro y además proveen de agentes de inmunidad contra enfermedades». La leche de vaca normal casi no contiene lisozima y la actividad de la lactoferrina es específica de cada especie. Los genes humanos se incluyeron en un solo sitio del genoma bovino, pudiendo expresarse así ambas proteínas solo en la glándula mamaria durante la lactancia.

¿Quién aprende más rápido: el hombre o la mujer?

Viernes, 27 de Mayo 2011  |  8:00 am Noticia original
Un estudio norteamericano, basado en el comportamiento de ratones machos y hembras, logró comprobar qué sexo es el que tiene una mejor capacidad para adquirir conocimientos.
Basándose en el comportamiento de ratones machos y hembras, científicos norteamericanos lograron comprobar qué sexo es el que tiene una mejor capacidad para adquirir conocimientos. El estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, según una publicación que apareció en el semanario especializado Neuroscience, informó 20Minutos.es.
La especialista Jane Taylor, del Centro de Salud Mental de Conneticut, fue la encargada de guiar la investigación, que concluyó que las mujeres aprenden más rápido que los hombres.
Para el estudio, los investigadores crearon ratones transgénicos machos y hembras, los primeros con ovarios y las segundas con testículos, para que pudieran generar las hormonas estrógenas y andrógenas en las cantidades que corresponden al sexo contrario.
Posteriormente, los sometieron a una prueba de aptitud, en la que tenían que accionar una palanca para obtener comida.
Los investigadores analizaron los resultados comparando este grupo al que se le extirparon las gónadas con otro formado por ratones normales. Y descubrieron quelos ratones con cromosomas femeninos habían aprendido más rápido en todas las pruebas, más allá de sus niveles hormonales.
Engañar al cerebro:
Estudio científico asegura que se puede engañar al cerebro cuando sentimos dolor

Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/node/88013#ixzz1NIOJTQXe   
Por: Laura Arrieta
Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Londres (UCL) se puede confundir al cerebro cuando se siente dolor. Al sentir dolor en una mano, puede cruzar ambos brazos frente a usted, así el cerebro se confunde y puede calmar el dolor.
Tal como señala el estudio, publicado en la revista Pain (Dolor), esto se debe a que al colocar la mano en el lado "equivocado" se interfiere con la percepción sensorial del dolor.

El doctor John Jairo Hernández, médico neurocirujano y Director del grupo del dolor y cuidado paliativo de la Universidad del Rosario se refirió al tema agregando que, en el día los dolores se suelen sentirse menos que en las horas nocturnas, pues el cuerpo se encuentra en constante actividad, lo que hace que el dolor se sienta menos, contrario a lo que sucede en la noche, ya que el umbral baja y el dolor se manifiesta más rápido.

“El sólo hecho de que yo tenga una ocupación hace que de una u otra forma yo pueda tolerar mejor el dolor, incluso hay estudios que demuestran que por ejemplo en el dolor post-operatorio, a los pacientes que escuchan música durante su estancia hospitalaria o en casa, tienen mejor tolerancia al dolor que lo que no oyen música, la idea es que yo pueda tener un elemento que haga que el umbral cambie porque tengo mi corteza cerebral ocupada en otro tipo de actividades” agregó el especialista.

El doctor Hernández comentó que este estudio hace parte de aspectos que se han venido trabajando hace algunos años, y corresponde a medidas posicionales que pueden hacerse en el cuerpo o actividades que hacen que el umbral del dolor cambie y se sienta menos.

Respuestas ante estímulos:


BBC Mundo Domingo, 15 de mayo de 2011 (Noticia original)

Hace tiempo que se sabe que un shock emocional puede hacer que un recuerdo quede incrustado en la memoria: la mayoría de las personas se acuerdan donde estaban cuando se enteraron de algo que los conmocionó, como la muerte de la princesa Diana de Gales o los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Ahora, un grupo de científicos en Argentina descubrió que este tipo de sobresaltos también pueden servir para recordar cosas que se creían olvidadas.Los investigadores del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de la Universidad de Buenos Aires publicaron sus hallazgos recientemente en la prestigiosa revista científica Neuroscience.

Los expertos, del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria, ya habían realizado este descubrimiento en animales pero ahora confirmaron su teoría en personas.
Los biólogos, Veronica Coccoz, Héctor Maldonado y Alejandro Delorenzi, trabajaron con 125 voluntarios y utilizaron el frío intenso para generar un shock similar al que se produce ante una fuerte sacudida emocional.
Delorenzi le explicó a BBC Mundo que en el campo de la neurobiología es común utilizar el frío para generar esta forma de estrés leve pero aguda, que lleva al cuerpo a liberar glucosa y una serie de hormonas que son centrales para la modulación de la memoria.
"Ya se sabía que estas sustancias actúan en áreas del sistema nervioso central cuando se consolidan las memorias y las convierten en memorias fuertes, que van a durar mucho tiempo", señaló.
La novedad fue confirmar que estas mismas sustancias también pueden ayudar a recuperar recuerdos olvidados.

El experimento

Para comprobar esta hipótesis, el equipo de investigadores le mostró a los voluntarios una serie de estímulos: una combinación de luz, música e imágenes. Y, luego, se les pidió que se aprendieran una lista de sílabas.


Seis días más tarde, los neurobiólogos volvieron a exponer al grupo a los mismos estímulos de luz y música, pero interrumpieron la experiencia antes de mostrar las imágenes.
Además, le pidieron a los sujetos que sumergieran el brazo en un recipiente de agua. Un grupo lo hizo en agua templada, la otra mitad en agua helada.
Entonces se les preguntó a los voluntarios si recordaban las sílabas aprendidas seis días atrás. Ninguno las recordaba correctamente.
Al día siguiente, se volvió a convocar al grupo entero y se les volvió a mostrar el estímulo de luz, música e imágenes. Luego, se les preguntó nuevamente si podían recordar las sílabas aprendidas una semana antes.
Sólo una minoría (20%) de quienes habían sumergido el brazo en agua templada recordó correctamente la lista. Pero la vasta mayoría (un 80%) de quienes habían tocado el agua helada –recibiendo el shock de estrés- recordó la secuencia de sílabas, que había creído olvidadas.





Órganos de los sentidos:


MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Investigadores del Hospital Henry Ford, en Estados Unidos, ha demostrado que existe una relación directa entre el uso de los bastoncillos de algodón y la ruptura de los tímpanos y que, en la mayoría de los casos, estas rupturas se curan por si mismas y la cirugía sólo resulta necesaria para los casos más severos. Los resultados de este estudio se ha presentado este viernes en el Combined Otolaryngology Spring Meetingm, que se celebra en Chicago.
Más de la mitad de los pacientes que visitan la consulta de un otorrinolaringólogo --el especialista en oído, nariz y garganta--, admite usar bastoncillos para limpiarse los oídos. Si el bastoncillo se introduce demasiado a fondo en el canal auditivo, puede causar daños graves, entre los que se incluye la ruptura del tímpano, también conocida como perforación de la membrana timpánica. Las perforaciones severas pueden causar parálisis facial y vértigo.
Participaron en este estudio 1.540 pacientes diagnosticados de perforación de la membrana timpánica entre 2001 y 2010. Los pacientes con heridas causadas por bastoncillos fueron subdivididos en dos grupos: de observación y de cirugía. Se consideraron como éxitos las membranas que sanaron y la desaparición o mejora de los problemas de vértigo, la parálisis nerviosa facial y el hueco de aire entre los huesos.
La ruptura del tímpano puede tratarse de dos formas, dependiendo de la severidad de los síntomas. El método de tratamiento más común es la observación de la perforación por parte del otorrinolaringólogo, porque con frecuencia el tímpano puede sanar por si mismo en dos meses. Sin embargo, los casos más severos tienen que tratarse con cirugía.
Aunque este estudio ha demostrado que la mayoría de las rupturas de tímpano sana por si mismas a los dos meses (97%), déficit neurológicos, como la parálisis del nervio facial, requieren intervenciones quirúrgicas para reparar el daño. Las intervenciones quirúrgicas han demostrado ser muy exitosas y sólo un paciente sufrió un problema leve de vértigo que mejoró.
Según explica el coautor de este trabajo, Ilaaf Darrat, un otorrinolaringólogo del Hospital Henry Ford Hospital, "en el pasado, muchos otorrinolaringólogos se preguntaban si la cirugía era realmente necesaria para tratar la ruptura del tímpano". "Los resultados de este estudio muestran que el 97 por ciento de los casos sanaron por si mismo, por lo que muchos casos no requieren cirugía", dice.
"Si un pacientes experimenta síntomas como pérdida de audición, supuración, mareo o irregularidades en sus movimientos faciales, deberían visitar al médico inmediatamente para valorar la posibilidad de posibles daños auditivos", apunta.
El coautor de este trabajo Michael Seidman, director de la división de Cirugía Otológica y Neurotológica del Hospital Henry Ford, recomienda que, en lugar de usar bastoncillos de algodón, para limpiar el oído se empleen otras alternativas, como
una mezcla de peróxido fresco y agua con la que limpiar el odio una o dos veces al mes o aplicar cuatro o cinco gotas de vinagre y agua una vez a la semana.



Aparato circulatorio:


VALENCIA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), instituto interuniversitario de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, expondrán el viernes, 4 de marzo, sus últimos avances y resultados en el desarrollo de biosensores basados en la tecnología de discos compactos (CDs, DVDs y Blu-ray), que podrían aplicarse para realizar análisis de sangre o detectar toxinas en el agua.  
   Será en el marco del Seminario BioCD 2011, que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Etsiamn) de la UPV, han señalado fuentes de la institución académica en un comunicado.
   Según apuntan los investigadores del IDM, la tecnología de disco compacto tiene un gran potencial para su uso como herramienta analítica. Ello se debe a que los discos pueden utilizarse como plataforma de ensayo, dadas sus excelentes propiedades mecánicas y ópticas.
   Por otro lado, un lector de CD actúa como un detector y lee los resultados de los ensayos desarrollados sobre los discos compactos. Entre las metodologías de mayor interés en el ámbito biotecnológico se encuentran las que responden a ensayos masivos de screening, muy frecuentes en áreas como, por ejemplo, la genómica.
   Entre otras muchas aplicaciones, esta tecnología podría aplicarse para realizar análisis de sangre, determinar la presencia de patógenos o transgénicos en alimentos o detectar toxinas en aguas. Se trata de una nueva generación de biosensores que aporta además importantes ventajas como son su capacidad de trabajo, miniaturización, portabilidad y sencillez de operación con un coste muy competitivo.
   "El seminario tiene como objetivo dar a conocer y poner en común los resultados de nuestras investigaciones y la proyección de las mismas. También se comentarán las experiencias que se están desarrollando en el campo medioambiental, agroalimentario y clínico", apuntan los organizadores.
   BioCD 2011 contará además con la participación como ponente invitado del profesor de  la Universidad de California, Horacio Kido, uno de los investigadores de referencia internacional en este campo. Kido cuenta con 10 patentes USA de desarrollos de biosensores y es cofundador además de la empresa Rotaprep Inc.



Aparato respiratorio:

Advierten daños pulmonares en bebés nadadores.
Dice estudio niños nadadores con menos de dos años de edad en piscinas cloradas pueden desarrollar lesiones irreversibles en su sistema respiratorio diez años después.
Los niños que empiezan a nadar con menos de dos años de edad en piscinas cloradas pueden desarrollar lesiones irreversibles en su sistema respiratorio diez años después, según un estudio de un experto en toxicología de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
Esta es la principal conclusión del estudio titulado "El riesgo de la cloración en las piscinas para los jóvenes: datos recientes", de Alfred Bernard, director de investigaciones en la Fundación Nacional para la Investigación Científica de Bélgica, y del que se hace eco el diario "La Libre Belgique".
En el trabajo, llevado a cabo entre 2002 y 2006, participaron 341 niños de Bruselas de entre 8 y 12 años de edad, de los que 41 fueron iniciados en la natación antes de cumplir los dos años.
Según el estudio, diez años después de comenzar con la natación, esos 41 niños presentaron problemas de permeabilidad pulmonar, como lesiones celulares o pérdidas de un 20 por ciento de sus células bronquiales, también conocidas como "de Clara", que neutralizan la entrada en los pulmones de cualquier sustancia dañina.
Ese porcentaje es similar al que puede originar varios años de adicción al tabaco en los adultos. Las lesiones, explica Bernard, son irreversibles, al tratarse de células madre del epitelio respiratorio que producen proteínas antiinflamatorias.
Los resultados del estudio muestran además que un 11% del total de los niños analizados tenían asma de esfuerzo, porcentaje que aumenta al 23% entre los que fueron bebés nadadores.
Las diferencias son mayores en el caso de la bronquitis recurrente, que en el conjunto de los niños estudiados es de un 37%, mientras que entre los bebés nadadores alcanza un 60%.
Noticias terra